Las matematicas son muy faciles de aprender y de poder captar de lo que te enseñany es , mejor para los demas sino abrian las matematicas como estariamos ahora sin saber nada
La palabra "matemática" (griego: μαθηματικά) «lo que se aprende» viene del griego antiguo μάθημα (máthēma), que quiere decir «campo de estudio o instrucción». El significado está en oposición a μουική (musiké) «lo que se puede entender sin haber sido instruido» (poesía, retórica) mientras que μαθηματική se refiere a las áreas del conocimiento que sólo pueden entenderse tras haber sido instruido en las mismas (astronomía, aritmética)[1] . Aunque el término ya era usado por los pitagóricos en el siglo VI a.C., alcanzó su significado más técnico y reducido de "estudio matemático" en los tiempos de Aristóteles (siglo IV a.C.). Su adjetivo es μαθηματικός (mathēmatikós), "relacionado con el aprendizaje", lo cual, de manera similar, vino a significar "matemático". En particular, μαθηματική τέχνη (mathēmatikḗ tékhnē; en latín ars mathematica), significa "el arte matemática". La forma plural matemáticas viene de la forma latina mathematica (Cicerón), basada en el plural en griego τα μαθηματικά (ta mathēmatiká), usada por Aristóteles y que significa, a grandes rasgos, "todas las cosas matemáticas".
El p rimer planeta que se descubrió fue Urano por William y Caroline pHerschel el 13 de marzo de 1781. Se descubrió por el hecho de que mostraba un disco cuando se miraba incluso a través de un telescopio de baja potencia. Los únicos otros planetas que se han descubierto son Neptuno y Plutón. Se predijeron usando ingeniosos argumentos matemáticos basados en las Leyes de la Gravedad de Newton y entonces observaron cerca de las localizaciones predichas. De hecho, Neptuno podría haber sido descubierto sin argumentos matemáticos. Casi fue descubierto por Galileo, la primera persona que posiblemente pudo haber descubierto un nuevo planeta. Galileo giró su telescopio hacia los planetas e inmediatamente quedó fascinado al observar el sistema de Júpiter y sus lunas. Mientras observaba el sistema de Júpiter el 28 de diciembre de 1612, registró a Neptuno como un estrella de magnitud 8. Sobre un mes más tarde, el 27 de enero de 1613, registró dos estrellas en su campo de visión. Una fue Neptuno y la otra una estrella auténtica. Extraordinariamente, Galileo observó la pareja de nuevo la siguiente noche, cuando se dio cuenta de que las dos estrellas parecían estar más alejadas. Lo cerca que estuvo en ese momento de descubrir que una de esas estrellas era el planeta Neptuno. Mira [1]. Puedes ver las notas de Notas de Galileo sobre esta observación. Neptuno fue registrado varias veces más durante los siguientes años, sin ser reconocido como un planeta. Lalande (1732-1807), un astrónomo francés cuyas tablas de posiciones planetarias fueron las más precisas hasta el siglo 19, registró Neptuno el 8 y el 10 de mayo de 1795 sin reconocer que no era una estrella. Jon Herschel, a quien veremos que en un momento estuvo involucrado en el descubrimiento de Neptuno, registró a Neptuno el 14 de julio de 1830 creyendo que era una estrella. Von La Montt (1805-1879), un astrónomo escocés que vivió la mayor parte de su vida en Munich, es famoso por descubrimiento